Horario: 10:00 – 12:00 hrs.
Lugar: Centro Cultural Montecarmelo / Cowork Espacio Rossi, Cartagena.
Asistentes: Escolares de 3ero y 4to básico
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de colegios públicos de Providencia, quienes evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 10:00 – 12:00 hrs.
Duración: 1h 18 min.
Lugar: Cineplanet Paseo Quilín, Peñalolén.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Kay y Gerda son buenos amigos. Un día, la Reina de las Nieves cubre el mundo con nieve y se lleva a Kay, por lo que Gerda deberá emprender un largo viaje acompañada de Olm, el troll de la reina, para rescatar a su querido amigo Kay.
Horario: 11:30 a 13:30 hrs.
Lugar: Escuela Divina Providencia, Los Vilos.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de un colegio de Los Vilos, que evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 13:30 a 15:30 hrs.
Duración: 1 h 30 min.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Auditorio).
Asistentes: Escolares Alianza Francesa (65). Más 50 cupos
Descripción: Yellow bird es un pequeño pájaro huérfano que nunca ha dejado el nido. Todo cambiará cuando un día Darío, el líder de una bandada de pájaros, es herido justo antes de que sea tiempo para que las aves migren a África y delegue en el pequeño Yellow Bird la responsabilidad de liderar a todas las aves.
Horario: 14:00 a 16:00 hrs.
Lugar: Cowork Espacio Rossi, Cartagena.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de colegios públicos de Cartagena, que evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 14:30 a 16:30 hrs.
Lugar: Colegio San Francisco Javier, Los Vilos.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de un colegios público de Los Vilos, que evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 14:30 a 16:30 hrs.
Lugar: Centro Cultural de Lautaro.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de un colegios público de Lautaro, que evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 15:00 a 17:00 hrs.
Lugar: Montecarmelo, Providencia.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de colegios públicos de Providencia, que evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 9:30 a 11:30 hrs.
Duración: 1 h 30 min.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Auditorio).
Asistentes: Escolares Alianza Francesa (108).
Descripción: Yellow bird es un pequeño pájaro huérfano que nunca ha dejado el nido. Todo cambiará cuando un día Darío, el líder de una bandada de pájaros, es herido justo antes de que sea tiempo para que las aves migren a África y delegue en el pequeño Yellow Bird la responsabilidad de liderar a todas las aves.
Horario: 10:00 a 12:00 hrs.
Duración: 1h 51 min.
Lugar: Cinemark Ñuñoa.
Asisten: Escolares.
Descripción: Heidi, una huérfana de 8 años que se ha criado en las montañas suizas, es llevada a vivir con una familia en Frankfurt. Si bien se hace amiga de Clara, una niña discapacitada, Heidi desea volver a vivir a las montañas con su abuelo.
Horario: 10:00 a 12:00 hrs.
Duración: 1h 18 min.
Lugar: Cine Hoyts Puente Alto.
Asisten: Escolares.
Descripción: Kay y Gerda son buenos amigos. Un día, la Reina de las Nieves cubre el mundo con nieve y se lleva a Kay, por lo que Gerda deberá emprender un largo viaje acompañada de Olm, el troll de la reina, para rescatar a su querido amigo Kay.
Horario: 10:00 a 12:00 hrs.
Lugar: Montecarmelo, Providencia / Colegio Diego de Almagro, Los Vilos / Cowork Espacio Rossi, Cartagena.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de colegios públicos de Providencia, que evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 14:00 a 16:00 hrs.
Lugar: Cowork Espacio Rossi, Cartagena.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de colegios públicos de Cartagena, que evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 14:30 a 16:30 hrs.
Lugar: Centro Cultural de Lautaro.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de colegios públicos de Lautaro, que evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 15:00 a 17:00 hrs.
Lugar: Montecarmelo, Providencia.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de colegios públicos de Providencia, que evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 09:00 a 11:00 hrs.
Duración: 1h 34 min.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia.
Asistentes: Escolares (Thomas Morus).
Descripción: Basada en la novela homónima, Rico es un peculiar niño que vive en un bloque en Kreutzberg. Se hace amigo de Oskar, un niño superdotado, pero que un día es secuestrado misteriosamente. Rico decide ir en su búsqueda y enfrentarse contra don 2000, un hombre secuestra niños.
Horario: 10:00 a 12:00 hrs.
Duración: 1h 37 min.
Lugar: Cinemark Puente Alto / Cine Hoyts Maipú.
Asisten: Escolares.
Descripción: Estrenada en la NASA y ganadora del Premio Gaudí y Premio Goya 2016 a la Mejor Animación, el filme cuenta la historia de Richard Carson, un millonario que quiere colonizar la luna pero a él se le opondrá Mike Goldwing, un valiente niño de 12 años, que junto a dos amigos, mascota, y familia de astronautas, viajarán a la luna para enfrentarlo.
Horario: 10:00 a 12:00 hrs.
Lugar: Montecarmelo, Providencia.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de colegios públicos de Providencia, que evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 11:00 a 13:00 hrs.
Duración: 1h 41 min.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia.
Asistentes: Escolares (Sankt Thomas Morus).
Descripción: Mika, una chica de 13 años que piensa no tener ningún talento, es enviada al rancho de su abuela lleno de establos. Ahí, Mika conoce a Ostwind, el único caballo que no ha sido domado y descubre su don: Mika puede hablar el idioma de los caballos.
Horario: 11:30 a 13:30 hrs.
Lugar: Colegio San Francisco de Asís, Salamanca.
Asistentes: Escolares
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de colegios públicos de Salamanca, que evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 15:00 a 17:00 hrs.
Lugar: Montecarmelo, Providencia.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de colegios públicos de Providencia, que evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 16:00 a 18:00 hrs.
Lugar: Telecentro Guanaco Sur, Conchalí / Telecentro Tarapacá Oriente, Arica y Parinacota./ Telecentro Ríos Patagónicos, Punta Arenas.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Cortometraje por parte de alumnos de colegios públicos de Conchalí, que evaluarán a los 8 nominados en esta categoría.
Horario: 18:00 a 19:40 hrs.
Duración: 1h 37 min.
Lugar: Centro Cultural de San Joaquín.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Estreno en Chile de esta co-producción brasileño-británica, que cuenta la historia de Josúe, un hombre que vive en un apartado pueblo en Brasil intentando sacar adelante a sus dos hijos. Premiada en el festival de cine de Brasilia, Bolonia y Lisboa.
Horario: 18:00 a 19:30 hrs.
Duración: 1h 19 min.
Lugar: Cowork Espacio Rossi, Cartagena.
Asistentes: Escolares.
Descripción: Ganadora del festival de cine de Cartagena de Indias, el filme cuenta la historia de Lalo y Roberto, quienes prometen a su abuelo, liberar a su caballo de nombre “Elefante” en manos de unos rufianes que lo llevan a un circo. Los niños, intentando cumplir su promesa, se integran al circo para robarse y liberar a Elefante.
Horario: 18:30 a 20:00 hrs.
Duración: 1h 19 min.
Lugar: Juventud Providencia.
Asistentes: Público general.
Descripción: Ganadora del festival de cine de Cartagena de Indias, el filme cuenta la historia de Lalo y Roberto, quienes prometen a su abuelo, liberar a su caballo de nombre “Elefante” en manos de unos rufianes que lo llevan a un circo. Los niños, intentando cumplir su promesa, se integran al circo para robarse y liberar a Elefante.
Horario: 10:00 – 13:00 hrs.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Sala de los espejos).
Modera: Bárbara Salinas / María José Jaureguiberry. .
Asistentes: Niños de 9-11 años. (25 niños de FUNFA Recoleta).
Descripción: Taller que tiene como objetivo traspasar a los niños, herramientas básicas para narrar sus historias a través la técnica Stop Motion.
*Actividad exclusiva para niños de la Fundación de las Familias de Recoleta.
Horario: 15:00 a 16:00 hrs.
Lugar: Juventud Providencia.
Asistentes: Invitación abierta a público en general
Descripción: Primer show en Santiago del Perro Chocolo.
Horario: 16:00 a 16:30 hrs.
Lugar: Juventud Providencia.
Asistentes: Invitación abierta a público en general.
Descripción: Exhibición y votación de los cortometrajes nominados en la categoría Hecho por Niños.
Horario: 16:30 a 17:30 hrs.
Lugar: Juventud Providencia.
Asistentes: Invitación abierta a público en general.
Descripción: Lanzamiento de la nueva Banda de Renata y las Tablas de Multiplicar.
Horario: 15:00 a 16:40 hrs.
Duración: 1h 37 min.
Lugar: CALA, Los Vilos.
Asistentes: Invitación abierta a público en general.
Descripción: Estreno en Chile de esta co-producción brasileño-británica, que cuenta la historia de Josúe, un hombre que vive en un apartado pueblo en Brasil intentando sacar adelante a sus dos hijos. Premiada en el festival de cine de Brasilia, Bolonia y Lisboa.
Horario: 16:00 a 17:00 hrs.
Duración: 54 min.
Lugar: Cowork Espacio Rossi, Cartagena
Asistentes: Invitación abierta a público en general.
Descripción: Versión internacional de la reconocida serie documental infantil chilena “¿Con qué sueñas?”, que relata historias de niños y niñas de distintos países de América Latina, destacando sus talento e identidades. Ganadora del premio Emmy al mejor programa para niños y jóvenes.
Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
Duración: 1h 19 min.
Lugar: Centro Cultural de Lautaro.
Asistentes: Invitación abierta a público en general.
Descripción: Ganadora del festival de cine de Cartagena de Indias, el filme cuenta la historia de Lalo y Roberto, quienes prometen a su abuelo, liberar a su caballo de nombre “Elefante” en manos de unos rufianes que lo llevan a un circo. Los niños, intentando cumplir su promesa, se integran al circo para robarse y liberar a Elefante.
Horario: 17:30 a 19:10 hrs.
Duración: 1h 37 min.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Auditorio).
Asistentes: Público inscrito.
Descripción: Estrenada en la NASA y ganadora del Premio Gaudí y Premio Goya 2016 a la Mejor Animación, el filme cuenta la historia de Richard Carson, un millonario que quiere colonizar la luna pero a él se le opondrá Mike Goldwing, un valiente niño de 12 años, que junto a dos amigos, mascota, y familia de astronautas, viajarán a la luna para enfrentarlo.
[/tab][tab label_ref=”2″]
Horario: 09:30 -11:30 hrs.
Lugar: Teatro Oriente.
Asistentes: Autoridades, niños y prensa.
Punto de prensa: A las 10.30 en el Lobby del Teatro Oriente.
Descripción: Ceremonia de apertura de FAN Chile 2016, que incluye la primera actividad de visionado y votación masiva de niños, a cargo de 400 alumnos de colegios de públicos. La inauguración contará con la presencia de Ana Tironi, Subdirectora del CNCA, la alcaldesa de Providencia Josefa Errázuriz, Pablo Christiny, director de la Fundación Nativo Digital (organizadora del evento) y María Fernanda García, directora de la Fundación Cultural de Providencia. Se exhibirá un video de presentación de la versión 2016 del festival con estrenos, actividades, invitados y otros detalles. Luego las autoridades e invitados pasan a un cóctel y punto de prensa, mientras los niños evalúan producciones infantiles en la sala.
Horario: 12:00 a 17:30 hrs. (Almuerzo entre 14:00 a 15:00 hrs.)
Lugar: Facultad de Comunicaciones PUC.
Modera: Jan Willem Bult y Daniel Castro.
Asistentes: Acreditados de la industria (profesionales).
Descripción: Pensado para directores, guionistas y productores, principalmente, el taller ofrece la visión de 2 destacados profesionales de la industria a nivel internacional, que compartirán sus claves para construir historias desde lo propio, lo nacional, con una perspectiva global. En resumen, cómo conseguir impacto internacional con contenido local. Cupos limitados: 30.
Horario: 09:30 a 11:30 hrs
Lugar: Cineteca Nacional, Centro Cultural Palacio La Moneda.
Modera: Consuelo Saavedra.
Panelistas Invitados: Representantes del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Directorio de TVN y del Ministerio de Educación. Además, contaremos con la presencia de Alice Webb (Directora Children BBC) y Renzo Amado (Director Canal IPE, Perú).
Asistentes: Invitados y acreditados.
Descripción: Liderados por una de las mayores expertas mundial en TV infantil, Alice Webb, directora de BBC Children’s, autoridades de Gobierno e instituciones ligadas a la cultura debatirán ideas sobre políticas públicas que favorezcan los espacios y la calidad de las producciones infantiles, y que puedan adecuarse a la realidad local. Cupos limitados: 150.
Horario: 12:00 a 14:00 hrs.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Auditorio).
Asistentes: Acreditados (estudiantes y profesionales del área audiovisual y afines).
Descripción: Sesión de votación de la categoría Mejor Programa de TV Pre escolar. Profesionales y estudiantes de las áreas de la educación, la cultura, las artes y la producción audiovisual ven cada una de las 16 piezas finalistas. Se invitará a participar a niños de un jardín infantil (de 4 a 6 años).
Horario: 14:30 a 15:30 hrs.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Auditorio).
Asistentes: Acreditados (estudiantes y profesionales del área audiovisual y afines).
Descripción: Conversación en la que se debate brevemente sobre las cualidades de cada nominado y se entrega la votación.
Horario: 16:00 a 17:30 hrs.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Auditorio)
Asistentes: Acreditados (estudiantes y profesionales del área audiovisual y afines).
Descripción: Visionado de los 14 programas en competencia por parte de invitados y acreditados, que comentan brevemente sus impresiones y emiten su votación.
Horario: 09:00 a 11:00 hrs.
Lugar: Facultad de Comunicaciones PUC.
Modera: Pablo Christiny (FND).
Panelista: Valerio Fuenzalida (UC), Alice Web (BBC Children’s), Antoine Torres (Yoututbe Kids), Jan Willem Bult (Free Press Unilimited), Renzo Amado (IPE Perú)
Asistentes: Acreditados.
Descripción: Los invitados extranjeros dan a conocer experiencias exitosas de aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación. También expondrán sobre las nuevas herramientas que usan los niños para acceder al conocimiento, y cómo incorporan ese conocimiento a través de la entretención. El objetivo es descifrar las fórmulas que están ocupando los niños para acceder a distintos contenidos, y pensar cómo usarlas para difundir mensajes positivos. Cupos limitados: 150 cupos
Horario: 11:00 a 12:00 hrs.
Lugar: Facultad de Comunicaciones PUC.
Asistentes: Invitación abierta (Profesionales y estudiantes).
Descripción: Presentación de las piezas de la categoría Mejor Propuesta Interactiva. Los asistentes tienen la posibilidad de interactuar con las piezas finalistas en un modelo Show Room.
Horario: 12:00 – 13:30 hrs.
Panelistas: Alice Webb (Iplayer BBC), Antoine Torres (Youtube Kids)
Lugar: Facultad de Comunicaciones PUC.
Asistentes: Acreditados.
Horario: 11:00 a 13:00 hrs.
Lugar: Centro Cultural de San Joaquín.
Presenta: Patricio Escala.
Asistentes: Alumnos de colegios públicos de La Legua, San Joaquín.
Descripción: El productor ganador del Oscar con “Historia de un Oso” llevará la estatuilla hasta San Joaquín, donde será proyectado el premiado cortometraje. Luego dará una charla sobre el trasfondo de la historia y cómo fue el trayecto desde la concepción de la idea hasta recibir el galardón más importante del cine mundial.
Horario: 14:30 a 16:00 hrs.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Auditorio).
Asistentes: Acreditados (estudiantes y profesionales del área audiovisual y afines).
Descripción: Visionado de los 14 programas en competencia por parte de invitados y acreditados.
Se invitará a niños de 2 jardines infantiles.
Horario: 16:30 a 17:30 hrs.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Auditorio).
Modera: David Perera.
Asistentes: Acreditados (estudiantes y profesionales del área audiovisual y afines).
Descripción: Discusión y análisis sobre los programas en competencia vistos durante el día por parte de invitados y acreditados.
*Entrega de formularios de Votación
Horario: 18:00 a 19:30 hrs.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Auditorio).
Modera: Pablo Christiny.
Asistentes: Acreditados.
Panelistas: Alice Webb (BBC), Jan Willem Bult (Free Press Unlimited), Renzo Amado (IPE Perú)
Descripción: Invitados entregan consejos y discuten los principios básicos para enfrentar el desafío de la distribución y la coproducción internacional. Se hará especial énfasis en el enfoque hacia las multiplataformas, que se hacen indispensables de considerar en el contexto actual. Cupos limitados: 120.
Horario: 19:30 a 22:00 hrs.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Nave Central).
Asistentes: Invitados y acreditados.
Descripción: Encuentro de profesionales ligados a la producción audiovisual infantil, en el que se discutirán los desafíos de la industria chilena para conseguir masificar el éxito que sólo han conseguido unos pocos. Cóctel al estilo cheese & wine y un trío de jazz amenizarán la velada, que también incluirá actividades sorpresa, premios y estrenos de piezas reconocidas a nivel internacional. Cupos limitados: 150.
Horario: 10:00 a 12:00 hrs.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Auditorio).
Modera: David Perera y Francisca Socías.
Requerimientos: Proyector y amplificación.
Asistentes: Postulantes seleccionados
Descripción: Proyectos de series infantiles en desarrollo ganadores de fondos CORFO y CNTV serán presentados a grupos de niños, que compartirán sus opiniones con los realizadores, para orientarlos con respecto a sus preferencias.
Horario: 10:00 a 12:00 hrs.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Nave Central).
Modera: Pablo Christiny
Jurado: Renzo Amado, Soledad Suit, Mariana Hidalgo.
Entregan asesoría: Pamela Soriano y Ángel Fucaraccio
Asistentes: Inscritos seleccionados
Descripción: Sesión de pitching en la que expertos en coproducción y distribución internacional revisarán proyectos en fase de desarrollo, para elegir un ganador que obtendrá una asesoría en contenido y producción ejecutiva, de Fundación Payaya de las Artes avaluada en 1 millón de pesos.
Horario: 12:00 a 13:30 hrs.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Nave Central).
Participan: Uzziel Misle, Ilonka Obilinovic, Bernardita Pastén (Marmota Studios), Vicente Quijada y Valentina Reich (Daplei).
Modera: Mariana Di Girolamo.
Descripción: Jóvenes youtubers y generadores de contenido online comparten sus visiones y estrategias sobre lo que buscan y ven los niños en Internet hoy en día. Una sesión lúdica e interactiva donde cada uno expondrá en su estilo cómo ve el futuro de los contenidos digitales para niños, mientras el público hará preguntas en forma presencial y vía redes sociales.
Horario: 19:30 a 21:00 hrs.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Auditorio)
Presentadora: Daniela Ramírez.
Asistentes: Acreditados e invitados.
Descripción: Premiación de las 6 categorías en competencia. Además se exhibirá el ganador de la categoría Mejor Cortometraje.
Horario: 21.00 a 22:00 hrs.
Lugar: Fundación Cultural de Providencia (Nave Central).
Asistentes: Acreditados e invitados.
Descripción: Cierre de FAN Chile 2016, con música ambiental y un cóctel para despedir a los invitados extranjeros, Alice Webb, Jan-Willem Bult, Renzo Amado y Antoine Torres y agradecer a todos los que formaron parte de la segunda edición del festival.
[/tab][tab label_ref=”3″]
Películas fuera de competencia que son exhibidas en distintas salas de Santiago y regiones.
Atrapa La Bandera, de Enrique Gato, 2015, España, 95 minutos.
Estrenada en la NASA y ganadora del Premio Gaudí y Premio Goya 2016 a la Mejor Animación, el filme cuenta la historia de Richard Carson, un millonario que quiere colonizar la luna pero a él se le opondrá Mike Goldwing, un valiente niño de 12 años, que junto a dos amigos, mascota, y familia de astronautas, viajarán a la luna para enfrentarlo.
Gus Petit Oiseau, Grand Voyage, de Kelly Reichardt, 2014, Francia, 91 minutos.
Yellowbird es un pequeño pájaro huérfano que nunca ha dejado el nido. Todo cambiará cuando un día Darío, el líder de una bandada de pájaros, es herido justo antes de que sea tiempo para que las aves migren a África y delegue en el pequeño YellowBird la responsabilidad de liderar a todas las aves.
Heidi, de Alain Gsponer , 2015, Alemania, 111 minutos.
Heidi, una huérfana de 8 años que se ha criado en las montañas suizas, es llevada a vivir con una familia en Frankfurt. Si bien se hace amiga de Clara, una niña discapacitada, Heidi desea volver a vivir a las montañas con su abuelo.
La Reina de las Nieves, deVladlen Barbe, 2014, Rusia, 80 minutos.
Kay y Gerda son buenos amigos. Un día, la Reina de las Nieves cubre el mundo con nieve y se lleva a Kay, por lo que Gerda deberá emprender un largo viaje acompañada de Olm, el troll de la reina, para rescatar a su querido amigo Kay.
Ostwind, de Katja Von Garnier, 2013, Alemania, 95 minutos.
Mika, una chica de 13 años que piensa no tener ningún talento, es enviada al rancho de su abuela lleno de establos. Ahí,Mika conoce a Ostwind, el único caballo que no ha sido domado y descubre su don: Mika puede hablar el idioma de los caballos.
Rico, Oskar y las sombras profundas, de Needle Vollmar, 2016, Alemania, 96 minutos.
Basada en la novela homónima, Rico es un peculiar niño que vive en un bloque en Kreutzberg. Se hace amigo de Oskar, un niño superdotado, pero que un día es secuestrado misteriosamente. Rico decide ir en su búsqueda y enfrentarse contra don 2000, un hombre secuestra niños.
Producciones finalistas en la categoría Medio y Largometraje y, exhibidas de manera gratuita, previa inscripción en www.fanchile.com. El ganador es elegido por “El Jurado Familiar”.
La Familia Dionti
(País: Brasil, Productora: Caraminhola, Duración: 97 minutos, Director: Alan Minas, Técnica: Live action)
Drama familiar lírico quecuenta la historia de Josúe, un hombre que vive en un apartado pueblo en Brasil intentando sacar adelante a sus dos hijos. Premiada en el festival de cine de Brasilia, Bolonia y Lisboa.
Sueños Latinoamericanos
(País: Chile, Productora: Mi Chica Producciones, Duración: 54 minutos, Director: Paula Gómez, Técnica: Live action)
Versión internacional de la reconocida serie documental infantil chilena “¿Con qué sueñas?”, que relata historias de niños y niñas de distintos países de América Latina, destacando sus talento e identidades. Ganadora del premio Emmy al mejor programa para niños y jóvenes.
Un caballo llamado Elefante
(País: Chile, Productora: Invercine, Duración: 80 minutos, Director: AndresWaissbluth, Técnica: Live Action)
Ganadora del festival de cine de Cartagena de Indias, el filme cuenta la historia de Lalo y Roberto, quienes prometen a su abuelo, liberar a su caballo de nombre “Elefante” en manos de unos rufianes que lo llevan a un circo. Los niños, intentando cumplir su promesa, se integran al circo para robarse y liberar a Elefante.
Producciones finalistas en la categoría Cortometrajes, exhibidas de manera gratuita, previa inscripción en www.fanchile.com. El ganador es elegido por “El Gran Jurado”, compuesto por niños invitados al festival.
Aire (de Kami García, 2015, México, 18 min.), Una tarde (de Soren Green, 2014, Dinamarca, 9 min.), Tasmina: thehorsegirl (de FaridurRahman, 2015, Bangladesh, 19 min.), Kunumi, el trueno nativo (de Mauro D’Addio, 2016, Brasil y Holanda, 13 min.), El Trompetista (de Raúl Morales Reyes, 2014, México, 10 min.), DaanDurft (de Mari Sanders, 2014, Holanda, 15 min.), Conejo en la Luna (de Melissa Ballesteros, 2013, México, 5 min.), El rapto (de Hermanos Jiménez, 2016, Colombia y España, 8 min.).
Producciones finalistas en la categoría Programas de TV Pre-escolar (3-6), exhibidas de manera gratuita, previa inscripción en www.fanchile.com. El ganador es elegido por los acreditados participantes del festival.
La Máquina de Nubes (de Claudia Menéndez, 2014,Chile, 6 min.),
Así soy Yo (de Christian Rémoli, 2015,Argentina, 3 min.)
Mi Voz, Mi Mundo (de Javier Arano, 2016, Ecuador, 19 min.)
Wawa Kichwa (de Diego Castillo, 2016,Ecuador, 3 min.)
Toot the Tiny Tootboat (de Matthew Hood, 2015, Reino Unido, 11 min.)
The Hive (de Lupus Films, 2015, Reino Unido, 8 min)
Pichintún (de Patricio Veloso, 2015 , Chile, 8 min)
Lola Lá Vamos a Cantar (de Gabriel Vieira, 2016, Colombia, 5 min.)
En la Punta de la Lengua (de Sebastián Correa, 2014, Chile 8 min.)
El Cerdito que Quería ser Pájaro (de Eleonora Veninova, 2014,Macedonia, 6 min.)
Camusi, Camusi (de Yenny Santamaría Amado, 2015,Colombia, 2 min.)
Oli Sabor (de Miguel Velez, 2016, Ecuador, 4 min.)
Bartolo (de José Ruiz-Tagle, 2015,Chile, 4 min.)
Las Aventuras de Ruka y los Tesoros Bajo Tierra (de Julian Rosenblatt, 2015, Chile, 6 min.)
Canción del Bebé que le Cuenta a su Mamá (de Gabriel Vieira y Lulú Vieira, 2014, Colombia, 3 min.)
No soy una Ratita (de Evgenia Golubeva, 2015, Reino Unido, 2 min.)
Producciones finalistas en la categoría Programas de tv infantil (7 a 12 años), exhibidas de manera gratuita, previa inscripción en www.fanchile.com. El ganador es elegido por los acreditados participantes del festival.
Puerto Papel (de Alvaro Ceppi y Hugo Covarrubias, 2015, Chile y Colombia, 12 min.)
Mi Vida (de Murali Nair, 2016, Reino Unido, 29 min.)
Annedroids (de J.J. Johnson, 2014, Canadá, 24 min.)
Bushwhacked! (de Colin Thrupp, 2015, Australia, 25 min.)
Cuentos de Viejos (de Carlos Smith y Marcelo Dematei, 2015, Colombia, 6 min.)
La Lleva Perú (de Verónica Florez, 2016, Perú, 33 min.)
Cortos de Gigantes (de Sol Rietti, 2014, Argentina, 6 min.)
Cúmlo y Nimbo (de Ariel Martínez Herrera, 2014, Argentina, 3 min.)
De Allá para Acá (de Alejando Imondi y Josefina Petroli, 2015, Argentina, 16 min.)
Familia Pampa (de Cecilia Atan, 2016, Argentina, 6 min.)
Las Niñas de la Guerra (de Jaime César Espinosa, 2015, Colombia, 8 min.)
Lunáticos (de Cecilia Atan, 2016, Argentina, 7 min.)
Atrapasueños (de Mayfe Ortega, 2015, Ecuador, 5 min.)
Asquerosamente Rico (de Maritza Sánchez, 2015, Colombia, 9 min.)
Producciones finalistas en la categoría Mejor Propuesta Interactiva (apps y juegos). El ganador es elegido por los acreditados participantes del festival, previa inscripción en www.fanchile.com.
Mario’s Alphabet (Colombia), Monkey Rope (Chile), Puerto Papel (Chile Colombia, Argentina y Brasil), Música Libre para Cantar y Jugar (Colombia) y Bosque de Fantasías (España).
Producciones finalistas en la categoría Hecho por Niños, exhibidas de manera gratuita, previa inscripción en www.fanchile.com. El ganador es elegido por los niños el día sábado.
El despertar de las leyendas (Chile), Luna de Banderas (Argentina), Puqui y Rocco: 2 mundos diferentes (Chile), El mago de Los zapatos (Brasil), La ingeniosa Valentine y su amiga Sanchita (España) y Viaje a Los 60 (Argentina)
Taller Mi primer Stop Motion
Taller que tiene como objetivo entregar a los niños, herramientas básicas para narrar sus historias a través la técnica audiovisual del Stop Motion.
Actividad exclusiva para niños de Fundación de las Familias de Recoleta.
Sábado 10 de septiembre, 10:00 hrs., Fundación Cultural de Providencia.
El Show del Perro Chocolo
Primer show en Santiago del Perro Chocolo.
Abierto a público general
Sábado 10 de septiembre, 15:00 hrs., Juventud Providencia.
Votación Categoría “Hecho por Niñ@s”
Exhibición y votación de los cortometrajes nominados en la categoría Hecho por Niños.
Abierto a público general
Sábado 10 de septiembre, 16:00 hrs., Juventud Providencia.
Concierto Renata y las Tablas de Multiplicar
Lanzamiento de la nueva Banda de Renata y las Tablas de Multiplicar.
Abierto a público general
Sábado 10 de septiembre, 16:30 hrs., Juventud Providencia.
Estas actividades son para profesionales y estudiantes de las áreas de comunicación, educación e industria audiovisual.
Todas son gratuitas, pero tienen capacidad limitada, por lo que se recomienda inscribirse en www.fanchile.com/inscripciones/acreditados/
Inauguración FAN Chile 2016
Ceremonia de apertura de FAN Chile 2016, que incluye la primera actividad de visionado y votación masiva de niños, a cargo de 400 alumnos de colegios de públicos. La inauguración contará con la presencia de Ana Tironi, Subdirectora del CNCA, el presidente del directorio de TVN Ricardo Solari, la alcaldesa de Providencia Josefa Errázuriz, Pablo Christiny, director de la Fundación Nativo Digital (organizadora del evento) y María Fernanda García, directora de la Fundación Cultural de Providencia.
Se exhibirá un video de presentación de la versión 2016 del festival con estrenos, actividades, invitados y otros detalles.
Luego las autoridades e invitados participan de un cóctel y punto de prensa, mientras los niños evalúan producciones infantiles en la sala.
Miércoles 7 de septiembre, 09:30 hrs., Teatro Oriente.
Workshop: Historias de Chile al Mundo
Modera: Jan Willem Bult y Daniel Castro.
Pensado para directores, guionistas y productores, el taller ofrece la visión de 2 destacados profesionales de la industria a nivel internacional, que compartirán sus claves para construir historias desde la identidad propia y nacional, con una perspectiva global. Busca entregar herramientas para conseguir impacto internacional con contenido local.
Cupos limitados: 30.
Miércoles 7 de septiembre, 12:00 hrs., Facultad de Comunicaciones PUC.
Panel de expertos: “Políticas Públicas para el audiovisual infantil”
Modera: Consuelo Saavedra.
Panelistas Invitados: Marcelo Díaz (Ministro Secretario General del Gobierno) -Bruno Bettati-, Ernesto Ottone (Ministro de Cultura) -Ignacio Aliaga-, Ricardo Solari, (Presidente del Directorio de TVN), Adriana del Piano (Ministra de Educación) -Alejandra Arratia-, Alice Webb (Directora Children BBC), Renzo Amado (Director Canal IPE, Perú).
Liderados por una de las mayores expertas mundial en TV infantil, Alice Webb, directora de BBC Children’s, autoridades de Gobierno e instituciones ligadas a la cultura debatirán ideas sobre políticas públicas que favorezcan los espacios y la calidad de las producciones infantiles, y que puedan adecuarse a la realidad local.
Cupos limitados: 200.
Jueves 8 de septiembre, 9:00hrs., Cineteca Nacional, Centro Cultural Palacio La Moneda.
Exhibición Competencia TV Pre-escolar (3 a 6 años)
Sesión de votación de la categoría Mejor Programa de TV Pre escolar. Profesionales y estudiantes de las áreas de la educación, la cultura, las artes y la producción audiovisual ven cada una de las 16 piezas finalistas. Se invitará a participar a niños de un jardín infantil (de 4 a 6 años).
Jueves 8 de septiembre, 12:00 hrs., Fundación Cultural de Providencia (Auditorio)
Discusión para evaluación de Competencia TV Pre-escolar (3 a 6 años)
Conversación en la que se debate brevemente sobre las cualidades de cada nominado y se entrega la votación.
Jueves 8 de septiembre, 14:30 hrs., Fundación Cultural de Providencia (Auditorio)
Exhibición Competencia TV Infantil (7 a 12 años)
Visionado de los 14 programas en competencia por parte de invitados y acreditados, que comentan brevemente sus impresiones y emiten su votación.
Jueves 8 de septiembre, 16:00 hrs., Fundación Cultural de Providencia (Auditorio)
Charla “Nativos digitales y los contenidos audiovisuales: entretener y educar hoy”
Panelista: Valerio Fuenzalida (UC), Alice Web (BBC Children’s), Antoine Torres (Yoututbe Kids), Jan Willem Bult (Free Press Unilimited), Renzo Amado (IPE Perú)
Los invitados extranjeros dan a conocer experiencias exitosas de aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación. También expondrán sobre las nuevas herramientas que usan los niños para acceder al conocimiento, y cómo incorporan ese conocimiento a través de la entretención. El objetivo es descifrar las fórmulas que están ocupando los niños para acceder a distintos contenidos, y pensar cómo usarlas para difundir mensajes positivos. Cupos limitados: 150 cupos
Viernes 9 de septiembre, 09:00hrs., Facultad de Comunicaciones PUC.
Show Room y votación de Premio Interactivo
Presentación de las piezas de la categoría Mejor Propuesta Interactiva. Los asistentes tienen la posibilidad de interactuar con las piezas finalistas en un modelo Show Room.
Viernes 9 de septiembre, 11:00hrs., Facultad de Comunicaciones PUC.
Máster Class “CBBC y YoutubeKids: De la TV al Tablet”
Panelistas: Alice Webb (Iplayer BBC), Antoine Torres (Youtube Kids)
Viernes 9 de septiembre, 12:00hrs., Facultad de Comunicaciones PUC.
Charla “Del Oso al Oscar”, PunkRobotStudios
Presenta: Patricio Escala.
El productor ganador del Oscar con “Historia de un Oso” llevará la estatuilla hasta San Joaquín, donde será proyectado el premiado cortometraje. Luego dará una charla sobre el trasfondo de la historia y cómo fue el trayecto desde la concepción de la idea hasta recibir el galardón más importante del cine mundial.
Viernes 9 de septiembre, 11:00hrs., Centro Cultural de San Joaquín.
Exhibición Competencia TV Infantil (7 a 12 años)
Visionado de los 14 programas en competencia por parte de invitados y acreditados.
Se invitará a niños de 2 jardines infantiles.
Viernes 9 de septiembre, 14:30 hrs. Fundación Cultural de Providencia (Auditorio).
Discusión para la evaluación de los programas TV Infantil (7 a 12 años)
Modera: David Perera.
Descripción: Discusión y análisis sobre los programas en competencia vistos durante el día por parte de invitados y acreditados.
Viernes 9 de septiembre, 16:30 hrs. Fundación Cultural de Providencia (Auditorio).
Mesa redonda: “Producir en Chile, exportar al mundo”
Panelistas: Alice Webb (BBC), Jan Willem Bult (Free Press Unlimited), Renzo Amado (IPE Perú)
Invitados entregan consejos y discuten los principios básicos para enfrentar el desafío de la distribución y la coproducción internacional. Se hará especial énfasis en el enfoque hacia las multiplataformas, que se hacen indispensables de considerar en el contexto actual. Cupos limitados: 120.
Viernes 9 de septiembre, 18:00 hrs. Fundación Cultural de Providencia (Auditorio).
Noche de Networking para industria audiovisual
Encuentro de profesionales ligados a la producción audiovisual infantil, en el que se discutirán los desafíos de la industria chilena para conseguir masificar el éxito que sólo han conseguido unos pocos. Cóctel al estilo cheese&wine y un trío de jazz amenizarán la velada, que también incluirá actividades sorpresa, premios y estrenos de piezas reconocidas a nivel internacional. Cupos limitados: 150.
Viernes 9 de septiembre, 19:30 hrs. Fundación Cultural de Providencia (Nave Central).
Focus Mixto
Modera: David Perera y Francisca Socías.
Proyectos de series infantiles en desarrollo ganadores de fondos CORFO y CNTV serán presentados a grupos de niños, que compartirán sus opiniones con los realizadores, para orientarlos con
respecto a sus preferencias.
Sábado 10 de septiembre, 10.00hrs., Fundación Cultural de Providencia(Auditorio).
Pitching
Jurado: Renzo Amado, Soledad Suit, Mariana Hidalgo.
Entregan asesoría: Pamela Soriano y Ángel Fucaraccio
Sesión de pitching en la que expertos en coproducción y distribución internacional revisarán proyectos en fase de desarrollo, para elegir un ganador que obtendrá una asesoría en contenido y producción ejecutiva, de Fundación Payaya de las Artes avaluada en 1 millón de pesos.
Sábado 10 de septiembre, 10.00hrs., Fundación Cultural de Providencia (Nave Central).
Panel de Youtubers
Participan: UzzielMisle, IlonkaObilinovic, Bernardita Pastén (Marmota Studios), Vicente Quijada y Valentina Reich (Daplei).
Modera: Mariana Di Girolamo.
Jóvenes youtubers y generadores de contenido online comparten sus visiones y estrategias sobre lo que buscan y ven los niños en Internet hoy en día. Una sesión lúdica e interactiva donde cada uno expondrá en su estilo cómo ve el futuro de los contenidos digitales para niños, mientras el público hará preguntas en forma presencial y vía redes sociales.
Sábado 10 de septiembre, 12.00hrs., Fundación Cultural de Providencia (Nave Central).
Ceremonia de Premiación:
Premiación de las 6 categorías en competencia. Además se exhibirá el ganador de la categoría Mejor Cortometraje.
Sábado 10 de septiembre, 21.00hrs., Fundación Cultural de Providencia (Auditorio).
Cóctel de clausura:
Cierre de FAN Chile 2016, con música ambiental y un cóctel para despedir a los invitados extranjeros y agradecer a todos los que formaron parte de la segunda edición del festival.
Sábado 10 de septiembre, 21.00hrs., Fundación Cultural de Providencia (Nave Central).
[/tab][tab label_ref=”4″]
Dirección: Nueva Providencia 1995, Providencia, Región Metropolitana.
Teléfono: 56 2 2924 8200
Página web: www.culturaprovidencia.cl
Dirección: Av. Pedro de Valdivia 99, Providencia, Región Metropolitana.
Teléfono: 562 2231 2173
Página web: www.teatrooriente.cl
Dirección: Av. Bernardo O´Higgins 340, Santiago, Región Metropolitana.
Teléfono: 562 2354 2020
Página web: www.comunicaciones.uc.cl
Dirección: Bellavista 594, Providencia, Región Metropolitana.
Teléfono: 562 2820 2900
Página web: www.providencia.cl/montecarmelo
Dirección: Av. Manuel Montt 101, Providencia, Región Metropolitana.
Teléfono: 562 2235 3990
Página web: www.juventudprovidencia.cl
Dirección: Manuel Matta 975, Lautaro, Región de la Araucanía.
Teléfono: 45 259 1518
Página web: www.culturalautaro.cl
Dirección: Covadonga 19, Cartagena, Región de Valparaíso.
Teléfono: 569 5372 4425
Dirección: Puerto Punta Chungo S/N, acceso por calle de servicio Ruta 5 Norte, Km. 227, Los Vilos, Región de Coquimbo.
Teléfono: 562 2798 3000
Página web: www.portalcala.cl
Dirección: Av. Américo Vespucio 3300, Peñalolén, Región Metropolitana.
Teléfono: 600 363 7115
Página web: www.cineplanet.cl
Dirección: Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago, Región Metropolitana.
Teléfono: 562 2898 9950
Página web: www.ccplm.cl
Dirección: Av. José Pedro Alessandri 1166, Ñuñoa, Región Metropolitana.
Página web: www.cinemark.cl
Dirección: Av. Vicuña Mackenna, paradero 37 ½ , Puente Alto, Región Metropolitana.
Teléfono: 600 5000 400
Página web: www.hoyts.cl
Dirección: Av. Américo Vespucio 399, Maipú, Región Metropolitana.
Teléfono: 600 5000 400
Página web: www.hoyts.cl
Dirección: Coñimo 286, San Joaquín, Región Metropolitana.
Teléfono: 562 2283 9958
Página web: www.culturasanjoaquin.cl
Dirección: Cacique LemoLemo 1209, Villa Araucanía, Conchalí, Región Metropolitana.
Teléfono: 562 2607 5300
Página web: www.fundaciondelasfamilias.cl
Dirección: Rodrigo de Araya 2474, Arica, Región de Arica y Parinacota.
Teléfono: 562 2607 5300
Página web: www.fundaciondelasfamilias.cl
Dirección: Región Río Grande 0250, Punta Arenas, Región de Magallanes.
Teléfono: 562 2607 5300
Página web: www.fundaciondelasfamilias.cl
Mail: contacto@fanchile.com
Oficina: Ramón Puelma 2430, Ñuñoa, Chile.
Of. Comercial: Nueva Providencia 1363 of. 506, Santiago, Chile.
Sitio desarrollado por Kúbika House