A la espera de la publicación de nuestro catálogo digital 2018, acá están las descripciones de todas las piezas finalistas de la Competencia Audiovisual de este año.
Largometraje Familiar
El Libro de Lila
Lila es el personaje de un libro que repentinamente queda fuera de su mundo de papel y atrapada en otro al que no pertenece. Es así como inicia su gran aventura, donde entenderá que solo Ramón, el niño que años atrás solía leerla, puede salvarla. A lo largo de una travesía por mundos mágicos, los niños descubrirán el real valor de la amistad y el poder de la fantasía.
La Bola Dorada
Bea es una niña de 7 años, tímida y un poco torpe. Como sus compañeros de clase tienden a ignorarla y a reírse un poco a su costa, suele refugiarse en su imaginación. Pero un día, todo cambia. Desaparece de pronto una valiosísima moneda que su padre, un experto numismático, custodiaba en casa. Estar en el lugar y momento equivocados la ponen bajo sospecha. Sin poder demostrar su inocencia, se refugia en su mundo imaginario y es transportada, por la fuerza de la magia de su programa favorito, hasta el otro lado de la pantalla de la TV.
Luces y Sueños
Es el año 1986, Jorge tiene 7 años y sus padres lo llevan por primera vez al cine, Jorge queda fascinado con la primera película que ve y nace su pasión por el cine, es ahí donde conoce a Don Sebas el proyeccionista que llenará la mente de Jorge de historias y anécdotas, las que lo empujarán a vivir aventuras junto a Jesús su mejor amigo, quien comparte su amor por las películas. Amor que a medida que crecen irá transformando sus vidas y la vida de quienes los rodean.
Cortometraje Pre-escolar
Cepillado Dental
Dave es un pequeño reno que no sabe cepillarse los dientes. Sus amigos la pasta dental y el cepillo lo motivan con una pequeña canción que le enseñara el cepillado bucal.
Hormiga
Las hormigas trabajan perfectamente juntas. Pero hay una hormiga que está haciendo todo de forma diferente…
Hurry Up, Herold!
Herold es superhéroe y papá. Ahora debe enfrentar un desafío particular: su hija Ursel exige que esté presente para su cumpleaños. A tiempo y con regalo, por supuesto.
León
El león tiene que mejorar su condición física. La gacela no cree que sea capaz…
Pingüino
El pingüino-mesero quiere que la pingüino-fiesta resulte perfecta.
Érase una vez una Casa
Había una vez una casa que no le deseba el mal a nadie. Pero siempre hay gente que está descontenta con ella.
Cortometraje Infantil
Chico Miguel
Miguel es un niño pequeño que vive en una villa con su padre, un hombre abatido por la vida, que lo obliga a recorrer con él las calles de Buenos Aires en busca de cartón, su único medio de subsistencia. Un día, Miguel encuentra entre la basura un títere de Pinocho que con la ayuda de un hada maestra y el viejo Barbablú, le enseñarán una valiosa lección sobre el amor incondicional.
A Medias
Mateo es un niño tímido e introvertido que se encuentra en la gran tarea de descubrir el misterio de la desaparición de sus medias. Tras sospechar que su vieja e intimidante vecina Olga, quien no usa medias desde hace años, se encuentra involucrada, decide entrar en secreto a su casa para recuperar sus prendas perdidas. Mateo y Olga se embarcan en una audaz aventura en busca de la respuesta que los sorprenderá al develar la verdad.
Ms. Lee in Wonderland
Ganadora del gran premio del Festival UHD de Corea del Sur, este corto retrata el conflicto entre Ms. Lee y Mr. Kim por sus diferentes visiones sobre la educación.
Waiting
Parte de la selección oficial en festivales de Colombia, Argentina, Italia, Rusia y México, esta es la historia de una niña decide esperar bajo el árbol navideño el regalo que le traerá Santa Claus, mientras su abuelo quiere poner el regalo ahí en secreto.
El amigo más terrible
Un gatito en un enorme bosque africano busca a un amigo, el amigo más terrible. Alguien tan terrorífico que no le tiene miedo a nadie.
Grandmother
Esta producción ha sido parte de la selección oficial en 12 festivales de Europa y Sudamérica. Cuenta la historia de una casa, un árbol y una abuela, en algún lugar lejano, en un tono que se enfoca en los pequeños detalles que todos amamos. Un relato que motiva a pensar sobre lo que perdemos diariamente en nuestra ocupadas vidas.
Siestas de Sol y Luna
Lucas es un inquieto niño inmerso en un mundo de fantasías. Hijo único y criado solo por su madre que lo cuida más de lo que él quisiera, gusta de jugar en el exuberante monte correntino que acrecienta su imaginación. De muy buena relación con su vecino, Don Julio, será él quien le cuente la leyenda del jasyjatere. Un duende de la siesta con quien Lucas tendrá un fugaz pero significativo encuentro.
El Juego de las Habas
Latinoamérica, 600 años atrás: Un niño mapuche encuentra un bolso con habas pintadas y un águila que le señala un camino. Decide seguirla, lo que lo llevará a un viaje por distintos lugares del cono sur, generando amigos de distintas etnias.
Nouvelle Cuisine
Cortometraje incluído en la selección oficial de festivales de Brasil, México y España, muestra a un chef amante de su trabajo y orgulloso de las delicias que prepara, que se esmera en terminar un menú diferente para clientes muy especiales.
Viacruxis
Premiado en los festivales Cartoons Festival Gandia y Animakom, de España, y parte de la selección oficial de 14 festivales internacionales, este corto cuenta la historia de Marcel y Andrezj, una legendaria pareja de montañeros. A pesar de tener temperamentos diferentes, forman un gran equipo. Marcel ha asumido el liderazgo y la popularidad, mientras que Andrezj tiene siempre un papel secundario. Ahora se enfrentarán al reto más difícil, coronar la cima virgen de la montaña más alta. Pero Andrezj ya no está dispuesto a seguir a la sombra de Marcel…
El Caballero y el Mago
Artur es muy apegado a sus recuerdos de niño. Cuando su mamá lo obliga a donar sus juguetes viejos, descubre un pasaje secreto que lo lleva a la casa de un poderoso mago. Ahí aprenderá que nuestra imaginación y buenos recuerdos siempre vivirán en nuestro interior.
Dos Manos
Parte de la selección oficial de 26 festivales internacionales durante 2018, ganador del Red Dirt International Film Festival y el Lyons Film Festival de EEUU (entre otros), muestra la vida de un hombre a través de sus manos y las de quienes lo rodean.
3pies
Gonzalo, un niño de 10 años que ama el fútbol, atraviesa el montañoso pueblo de Pamplona todas las mañanas en compañía de su mejor amigo (su balón de fútbol), jugando con él antes de empezar la jornada escolar y ensuciando sus zapatos. Así que, también todos los días, es regañado durante la inspección de uniformes por su estricto profesor Ramón, siendo obligado a lustrar sus zapatos, mientras los demás disfrutan de su descanso. Todo cambia el día en que Ramón decide poner la vara más alta: no sólo va a castigar a Gonzalo durante el descanso, sino que le va a quitar a su mejor amigo para siempre…
Cortometraje Juvenil
Faces
Faces es un proyecto global que difunde testimonios de 2 minutos de víctimas de bullying de distintos países.
El Casamiento
En un acuerdo de paz por la pampa argentina a mediados de 1800, un cacique indio invita a un grupo de militares del fuerte de la frontera a su casamiento, como gesto de buena voluntad.
Los Hombres de Verdad no Lloran
Nominado en 15 festivales internacionales, ganador de 7 premios (entre ellos los de los festivales Lanzarote International Film y ClujShorts International Short Film), cuenta ls historia de Basilio, ex jugador de hockey sobre hielo reconvertido en el utillero del equipo local. Su hijo Iván parece haber heredado la afición por el deporte de su padre, pero desde hace unos meses, una rara enfermedad de cadera le impide practicarlo. Basilio ya no sabe qué hacer para que su hijo vuelva a sonreír.
Carlotta’s Face
Cuando chica, Carlotta no esperaba que la gente a su alrededor tuviera cara. Ni siquiera reconoce su propia cara. Años más tarde, descubre que tiene un extraño deficit incurable en su cerebro. Será el arte lo que finalmente le entregue una forma de reconocerse a sí misma.
El Niño que Quería Volar
En el Madrid de los años 80, Iván, un niño de cinco año, se confronta con el nacimiento de un hermano más. Su hermana es la favorita de papá, el recién nacido es el favorito de mamá. ¿Qué lugar ocupa entonces él en esta nueva situación? ¿Y si pudiese volar y escapar?
4 Ríos – El Naya
Nominado entre los finalistas de 4 festivales latinoamericanos, ganador del Festival Internacional de Cine La Picasa, de Argentina, este corto narra historias, hechos y sucesos alrededor del conflicto armado en Colombia desde un enfoque artístico y tecnológico, que busca ofrecer diversas experiencias de inmersión y construcción junto a los usuarios y visitantes del proyecto por medio del uso de diversas herramientas, plataformas, medios y servicios.
Arraigo
María, una niña de 10 años, no acepta que su hermano mayor tenga que irse de la casa en busca de mejores oportunidades, dejándola al cuidado de una vecina. Ella se niega a despedirse, pero deberá enfrentarse a su realidad, aunque sea lo que más le duela en la vida.
ZombieLars
Ganador del festival Prix Jeunesse 2018, esta pieza cuenta la historia de Lars, que tiene 12 años y es mitad zombie. En su nuevo pueblo los de su tipo son extraños, pero pronto descubre a otros que también son diferentes: un ninja, una bruja y un trol, por ejemplo.
Lecciones de Vuelo
Tomás, un joven perseverante y soñador, prepara su entrada a la Fuerza Aérea para así salir de Coya, un pequeño pueblo rural en el que vive junto a su esforzada madre. Sin embargo, su sueño de realizarse como piloto y escapar de la monótona rutina se ve amenazado por el embarazo de su novia. Las aspiraciones de Tomás se enfrentan a esta nueva realidad, obligándolo a decidir entre hacerse cargo de su hijo o seguir sus sueños.
Miranda y el Mar
Ganador de 5 premios en España y parte de la selección oficial de más de 20 festivales de Europa y Latinoaméroca, este corto cuenta la historia de Miranda, que soñaba con ver el mar. Cuando se quedó ciega, su familia se trasladó a un sitio donde pudiera sentir el mar, acorde a sus posibilidades. Su hermano, que trabaja de marinero, llega cada viernes al puerto donde ella le espera y le describe a Miranda el estado del mar. Allí suenan las olas y huele a pescado, todo para hacer la vida de su hermana más bella.
Serie Infantil Ficción
Polska Warrior
El tímido Eryk vive en un departamento con su papá, Dobry, y 3 amigos polacos. Cuando los hombres están trabajando, Eryk puede jugar a su juego favorito, Goldhunter. Con el avatar del juego combate sin miedo contra todo. Pero es en la vida real donde deberá enfrentar sus miedos para salvar la vida de su padre.
Los Próceres más Posers
Gabriel descubre el laboratorio secreto del profesor Dimitri, donde oculta una máquina del tiempo. Al activarla trae del pasado a Bernardo O’Higgins, pero como niño. En el presente, Berni no recuerda nada. Antes de devolverlo al pasado, deberán ayudarlo a recuperar la memoria y evitar así cambios en la historia de Chile. Capítulo a capítulo nuevos próceres llegan para ayudar o complicar las aventuras.
First Day
El primer día de secundaria representa un nuevo comienzo para Hannah, una chica transgénero de 12 años que en primaria se presentaba como un chico. Hannah está nerviosa. ¿Qué pasa si los otros chicos descubren que es transgénero?
Crónica Animal
Crónica Animal es un noticiero hecho por animales que invaden a escondidas un canal de TV, con el fin de hacer llegar a los niños su versión de las cosas, o al menos divertirse en el intento.
Hezar Afsam
Nominado entre los finalistas de una decena de festivales de Europa, Asia y Latinoamérica, esta serie aborda mitos ancestrales con una propuesta animada muy cuidada y una fina interpretación de música orquestal iraní.
Jingliks
7 jingliks –unos pequeños personajes muy especiales- y sus amigos animales aprender muchas cosas a través de situaciones graciosas. Cada jinglik es un maestro en algún ámbito, todos muy diveros, que van desde la astronomía hasta el periodismo y la cocina. Estos telentos les ayudarán en su aventuras descubriendo cosas nuevas.
Robotia
Alex 3.0 llega a Robotia y allí conoce a sus nuevos amigos: un grupo de robots muy especiales con los que se reúne todos los días en el bosque para jugar a la pelota. Allí organizan partido que viven como si fueran parte de la Copa del undo, y en cada encuentro comparten juegos, aventuras y diferentes situaciones en las que resuelven temas cotidianos propios de los vínculos de convivencia.
Juani y Gatón
La fotos del abuelo se están desapareciendo, así como sus recuerdos. Pero Juani, su nieta aventurera, y Gatón, una manta que con imaginación adquiere forma de Gatón, siempre están listos para viajar a sus recuerdos y encontrar la foto perdida. Los amigos no se rendirán hasta ayudar al abuelo a recuperar su memoria.
Cuenta la Leyenda
Caco y Vale son dos hermanos que viajan con su madre y su abuelo. El abuelo les cuenta leyendas que abren la imaginación de los hermanos y los hace vivir las aventuras más increíbles. En la laguna de Las Pascualas, las apariciones seducen a Caco para llevarlo hacia la laguna, donde intentan ahogarlo. Vale lo ayudará a escapar del agua sano y salvo.
Las Aventuras de Ogú, Mampato y Rena
En esta versión animada del clásico cómic de Themo Lobos, Mampato ayuda a un extraterrestre que se ha accidentado con su nave en la Tierra. Viajan al planeta Xagus, donde descubren y desarman un complot de la raza de los Verdines para dominar la galaxia. Como agradecimiento, le obsequian un cinto, que le permitirá viajar en el tiempo y el espacio.
Serie Infantil No Ficción
Viajes de Papel
Viajes de Papel es un micro programa de real action y animación, que tiene como objetivo incentivar y promover la lectura en niños y niñas entre los 7 a 12 años. Cada programa es conducido por un niño o niña, quien nos narra, de manera lúdica, un cuento peruano ilustrado. El programa mezcla, a medida que se narra el cuento, las ilustraciones animadas del libro.
Experimentores
El mundo es un laboratorio… ¡y todos somos experimentores! A partir de sorprendentes experimentos de física y química, e insólitas reacciones en cámara superlenta, esta serie revela cómo funciona el universo que nos rodea y demuestra que la ciencia puede ser una actividad lúdica y divertida.
Así Somos Niños
Así Somos Niños es una serie de microdocumentales para televisión y web, que apunta a descubrir cómo son los colombianos, desde el punto de vista de los niños.
¿Qué Harías Tú?
Pablo debe elegir entre una nueva amiga o sus amigazos de toda la vida. Kevin quiere ayudar a una familia desplazada, pero si lo hace desobedecería a su papá. Jenny está a punto de ganar un gran torneo de baile, pero su entrenador se pasó de exigente con sus compañeros y piensa en denunciarlo. Todos están atrapados en un dilema. Si fueras alguno de ellos, ¿Qué Harías Tú?
Paleodetectives
Serie documental educativa cross media que, además de divulgar conocimientos sobre la Teoría de la Evolución, le muestra a los niños qué evidencias de ésta pueden encontrar en Uruguay. Apuntando a combinar la ciencia con el humor, la curiosidad con el entretenimiento y llevando los conocimientos fuera de la pantalla a través de un videojuego educativo basado en la serie, Paleodetectives busca demostrar a los niños que para disfrutar de la ciencia sólo es necesario ser curioso.
3,2,1 Grabando
Serie regional de la región de Atacama y Coquimbo, donde dos niños conductores conocen lugares y actividades propias de estas regiones. Valentina y Nicolás son dos niños de la localidad de Asiento Viejo, en la región de Coquimbo, que visitan la reserva nacional Las Chinchillas. Ahí conocen la flora y la fauna dónde destaca la chinchilla que es una especie protegida que puede ser vista en un nocturama.
Misterios Submarinos del Fin del Mundo
Serie documental que nos invita develar los secretos de la vida acuática. Lola vive en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. En cada episodio, Lola quiere conocer diferentes especies que habitan las costas de Tierra del Fuego y para eso propone cada vez nuevos desafíos a tres buzos amigos.
La Liga Vacanacho
Chamú, dibujante de personajes fantásticos, y Súper Molderman, creador de figuras en plastilina y porcelanicrón, son los protagonistas de este episodio de La Liga Vacanacho. Chamú nos deja conocer su imaginación, sus razones para estar feliz todo el tiempo y sus buenos amigos. Súper Molderman nos muestra cómo el ensayo y error le permitió hacer decenas de figuras fantásticas para una exposición.
Experimenta: Ciencia de Niños
Serie de reportajes para niños, donde ellos conocen diversos temas de la ciencia que les inquieta descubrir. En cada capítulo un curioso niño o niña conocerá a un científico o científica, quien lo invitará a resolver sus preguntas sobre algún tema, adquirir conocimientos y sorprenderse con la ciencia.
Chicos IPE
Serie de mini documentales en los que se registran las acciones de niños y niñas talentosas del Perú, que nos cuentan como lograron realizar sus sueños e inspiran a otros niños a luchar por ellos.
Movidos: Historias Sacudidas
El 7 y 19 de septiembre tembló en México. Niños y niñas de San Bernabé, Magdalena Contreras, nos cuentan cómo vivieron el temblor.
Why! Programming Create a Fun House
Serie pensada para estimular la creatividad infantil a través de contenidos educativos. El pensamiento lógico y las habilidades de programación se fomentan de manera divertida. Ellenguaje de preocupación que se ocupa fue desarrollado por el Lifelong Kindergarten Group del Massachusetts Institute of Technology (MIT) Media Lab.
Notichicos
Sofía Mejía, una niña muy curiosa de 9 años y Lola, una alegre Cotorra Dominicana, son las presentadoras encargadas de llevar a los televidentes noticias sobre actualidad, deporte, cultura, música, tecnología y otros temas de relevancia e interés para el público infantil dominicano.
La Casa en el Árbol
La Casa del Árbol es la propuesta televisiva de un espacio educativo homónimo que busca empoderar a niñas y niños en el uso de las narrativas audiovisuales para la expresión y creación artística desde su propia perspectiva. Cada capítulo está dedicado a la experimentación dentro de diferentes géneros a partir de los cuales se crea una trama narrativa de retazos diversos, donde se encuentran la cocina, el cine, la plástica y la música, cocido con el hilo mágico del juego.
Serie Pre-escolar
Patchwork Pals
Un niño conversa y juega con los parches de su manta favorita, donde aparecen diversos animales que requieren de su ayuda para resolver distintas situaciones.
Los Papelnautas
Robota, Tigu y Uni son 3 seres mágicos hechos de papel que, cada vez que la biblioteca cierra sus puertas caída la tarde, cobran vida para vivir fantásticas aventuras llenas de imaginación e ingenio.
Pythagora Switch: The Marble Brothers’ Great Adventure
Ganador del festival Prix Jeunesse 2018, PythagoraSwitch es una serie que a través de personajes muy simples -3 bolitas- y mucho ingenio, desarrolla historias de acción con circuitos impresionantes hechos a mano.
Fluffy Hour PuiPui & MuuMuu
PuiPui y MuuMuu are una hadas suaves y blandas que viven en un bosque suave y blanco, donde todo es suave y blando, incluyendo los árboles y flores. PuiPui puede hacer magia y le gusta hacer travesuras, mientras que a MuuMuu le encanta comer.
Konigiri-kun Music box
Konigiri come un alimento especial para despertar. Lleno de energía, visita a su amigo Kerokke. Karaage también se suma. Él trae su caja de música, que le encanta lucir. Pero en su emoción, la rompe. Konigiri y Kerokke le hacen una nueva, que no queda perfecta…
Emoticones
Lina siente que su cuerpo se cansa cuando está triste. Josemaría se pone frío cuando tiene miedo de perderse y si Camila está feliz… ¡Arranca a correr! ¿Y tú? ¿Qué sientes? ¿Qué te hace sentir así? Emoticones es una serie de micro documentales en la que niños como Josemaría, Lina y Camila nos invitan a entrar en su mundo tal y como es, y a vivir a través de su historia la aventura de sentir, identificar y nombrar las emociones que experimentan cada día.
I am Me
Serie documental que muestra cómo niños en edad pre-escolar enfrentan los desafíos del día a día. Ya sea aprender a andar en bicicleta, a cocinar o hacer karate: todo niño da todo de sí cuando se tiene confianza.
Los Fantásticos Viajes de Ruka
¡Lyn tiene piojos! En su intento de huir del lavado de pelo hace sonar la caracola, llevando a Ruka y a Nuna al Mar del Cabo de Hornos. Allí se encuentran con el Erizo Rojo, quien anda en busca de una cangrejita que quiera vivir con él. Lyn, con la ayuda de Ruka y Nuna crean un divertido plan para encontrar una cangrejita que se transforme en la compañera de vida del erizo.
Petit
Petit es un niño de 5 años que interpreta todo a su modo. En cada capítulo se enfrentará a un hecho del mundo cotidiano que lo llevará a sacar imaginativas e inesperadas conclusiones, para resolver los conflictos de la manera más creativa posible.
El Ogro y el Pollo
Serie de cortos animados con fines de servicio público. En un mundo de ogros y pollos de todo tipo, nuestros personajes enfrentan situaciones y problemas que deben resolver de forma positiva y amistosa, promoviendo una mejor convivencia y fomentando valores como la diversidad, la participación y el cuidado de los espacios comunes.
El Mundo de Luna
Luego de disfrutar de un buen momento andando a caballo, Luna se dirige al establo para limpiarse. Jupiter no entiende por qué necesita lavarse las manos si ni siquiera se ven sucias. Luna sabe que necesitas agua y jabón para eliminar gérmenes, pero tampoco está totalmente segura sobre por qué se necesita tanto lavarse las manos. ¡Tendrán que averiguarlo!
Villa Clo
Serie animada que aborda temas como la contaminación de los ríos, el cuidado del agua, la tenencia responsable de mascotas, seguridad vial para peatones y ciclistas, cuidado y uso compartido de espacios públicos, y prevención de riesgos en terremotos y maremotos.
La Tierra en mis Manos
Mara es una nena traviesa y creativa que comparte sus aventuras con su gato, Pantufla. Está acostumbrada a tener todo lo que necesita y nunca tomó conciencia de la importancia del cuidado de la naturaleza. Cuando descubre lo que está sucediendo con el planeta debido al descuido de los recursos, se preocupa. Gracias al sabelotodo gato Pantufla, comprende que modificando sus actos cotidianos puede marcar una diferencia.
Pichintún
Docuanimación que relata , a través de sus protagonistas, la vida de niños y niñas que viven en diferentes lugares de Chile. En cada capítulo conocemos a niños reales quienes nos cuentan quienes son, qué les gusta hacer, dónde viven, todo a través de personajes animados en técnica 2 y 3D.
La Banda MiniSónica
En una noche de tormenta, la tableta de la ingeniosa Mía recibió una fuerte descarga eléctrica, que dio vida a cuatro diminutos sonidos: PLASH, TOCK, TRIM y PUNN. Los sonidos despertaron con un instrumento musical incorporado en su cuerpo y con el sueño de formar una increíble y divertida banda de rock and roll.
Ciudad Jardín
Serie de animación que narra las aventuras de Pipo, Vivi, Tato, Lila y Mimí, una pandilla de amigos en edad pre-escolar que viven en un barrio inteligente y futurista, rodeado por un cinturón vegetal y comunidades rurales, ubicado en las proximidades de la Cordillera de los Andes y a orillas de un río. En cada capítulo nuestros amigos se reúnen en el Parque Central de la ciudad para planificar una curiosa y divertida excursión, tomando sus bicicletas para emprender una aventura en alguno de los alrededores del barrio.
Nuku Nuku
Martín, un niño del continente, viaja a Isla de Pascua en el avión Manutara, la primera nave aérea que atravesó desde Chile continental hasta Rapanui, con el comandante Roberto Parraguez, su piloto. Al llegar a la isla, se hace amigo de tres niños rapanui: Ovahe, Iti y Hau, que lo llevarán a diversas aventuras, mostrándole cómo es su vida en la isla, sus juegos, creencias y costumbres.
Tommy the Little Dragon
Tommy es un juguete en una familia de osos panda y que solo cobra vida cuando hay niños alrededor. Con su magia, Tommy puede transportar a todos a la luna, a un barco pirata o simplemente debajo de la cama. En el proceso, los niños aprenden a lidiar con sus miedos y aprenden importantes valores familiares.